Nos encontramos en la parte principal del Belén. Podemos distinguir siguiendo el ritmo histórico:
- El paso por Jerusalén. La caravana tenia que pasar por fuerza por Jerusalén para dirigirse a Belén. En la foto se refleja lo impactante del templo que ya comenté en la introducción, con el arrabal de casas adosado.

- Y llegaron a Belén en caravana, con sus camellos y la virgen María cansada después de 5 días de viaje. Tenemos dos fotos al respecto.

- Iban todos a empadronarse, cada uno a su ciudad. Y fueron a empadronarse, disponiéndose a hacer cola, como vemos en una impresionante vista y un detalle con el último de la cola.

- Y sucedió que, mientras ellos estaban allí, se le cumplieron los días del alumbramiento, y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento.
Aquí el artista lo bordó y diseñó un Nacimiento de antología, en mi opinión, que vemos en 6 fotografías, con varios detalles a destacar:
- Está en una cueva como ya hemos explicado otras veces, usada para tener animales; con un pesebre,
- Incluye a la comadrona. Este tema también ha sido explicado con detalle en este foro.
- Incluye el rebaño que podría haber lógicamente en la cueva y su pastor
- Ver también algunos detalles curiosos en fotos de detalles.

Y dicen las tradiciones que se oyó el acompañamiento del cantar de los ángeles y empezó una de las más prolijas tradicionales musicales del mundo: los villancicos de los que ya hemos hablado bastante en nuestro foro. Y no puedo evitar recordar que en aquel momento se oyeron las primeras dudas de los pastores sobre que le regalarían a aquel niño precioso y sus palabras fueron, casi con total seguridad, las de la 1ª canción que sonó a mis oídos, aquella que decía y dice:
Qué li darem en´l noi de la mare
Qué li darem que li sápiga bo
Li darem panses amb nous i olives
Li darem panses amb mel i matò
Ya sabeis la traducción.
Volver al índice del trabajo.